S&C Chile Consultores

Curso Radio Operador Restringido(SIN GESTION DIRECTEMAR)

$184.000

Modalidad Presencial | Modalidad E-Learning Sincrónico
Duración: 32 horas
Categorías: ,
Pedir mas información

Descripción

Modalidad E-Learning : Código Sence 1238009036
Modalidad Presencial  : Código Sence  1237991846
Objetivo General

Al término del curso el alumno será capaz de:

Estarán en las condiciones de aplicar los conocimientos sobre la organización de telecomunicaciones, radiotelefonía escuchadas de seguridad, señales de socorro, urgencia y seguridad.

PROGRAMA DE CONTENIDOS
Módulo I: "Generalidades del servicio móvil marítimo y radiotelefonía"
  • Control de servicio.
  • Autoridad del capitán.
  • Infracciones y sanciones
  • Identificacion de las estaciones y distintivos de llamadas de las estaciones.
  • Series asignadas a chile para distintivos de llamada.
  • Estación de radiobalizas de localización de siniestro (rls) de 406 mhz.
  • Estaciones costeras.
  • Escuchas de seguridad.
  • Escuchas en vhf.
  • Períodos de silencio radiotelefónicos.
  • Frecuencias para operaciones de búsqueda y salvamento combinada entre barcos y aeronaves.
  • Modos de emisión en radiotelefonía.
  • Sistemas de comunicaciones simplex y duplex
  • Documentos de servicio.
  • Licencia de la radio estación.
  • Certificado de operador.
  • Del registro radioeléctrico (bitácora de la estación).
  • Orden de prioridad de las comunicaciones en el servicio movíl marítimo.
Módulo II: "Procedimiento correcto del radiotelefónico"
  • Disposiciones general.
  • Operaciones preliminares.
  • Llamada, respuesta a la llamada y señales preparatorias del tráfico.
  • Bandas de frecuencias.
  • Procedimiento de llamada en banda “t” (mf) / en banda “u” (hf).
  • En banda “v” (vhf).
  • Conceptos técnicos elementales de radiocomunicaciones..
  • Acuerdo sobre la frecuencia o canal para realizar el tráfico.
  • Indicación del tráfico -dificultades en la recepción.
  • Curso del tráfico -frecuencia de tráfico y acuse de recibo.
Módulo III: "Las señales de socorro, urgencia y seguridad"
  • Señal de alarma radiotelefónica.
  • Señal de urgencia .
  • Señal de seguridad
  • Señal de Socorro.
  • Procedimiento de Socorro.
  • Llamada y mensaje de Socorro.
  • Mensaje de socorro.
  • Procedimiento de transmisión de las llamadas y mensajes de socorro.
  • Acuse de recibo de un mensaje de socorro -tráfico de socorro.
  • Transmisión de un mensaje de socorro por una estación que no se encuentra en peligro.
  • Transmisión de la posición de la nave (qth) e informe meteorológico en la mar.
  • Obligatoriedad de dar mensaje de posición.
  • Hora de observación.
Módulo IV: "Tipos de sistema mundial de socorro y seguridad marítima
(smssm) y sus diferentes estaciones a lo largo del pais"
  • Las comunicaciones de socorro y seguridad marítima.
  • Alerta de socorro .
  • Procedimientos para enviar un alerta de socorro barco a estación costera.
  • Radiobalizas de localización de siniestros (rls o epirb).
  • Áreas marítimas y alfabeto fonético y pronunciación de las cifras.
  • Codigo internacional de señales yseñales del código “q” de uso frecuente.
  • Canales y frecuencias vhf del servicio móvil marítimo y frecuencias radiotelefónicas del servicio móvil marítimo.
  • Estaciones costeras nacionales que atienden frecuencias de socorro y seguridad en radiotelefonía y llamada selectiva digital y que emiten boletines meteorológicos y guía sobre el uso del vhf en el mar.