CURSO BÁSICO PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD MARÍTIMOS
$630.000
Modalidad Presencial Duración: 90 horas
Pedir mas información
Descripción
Modalidad E-Learning : Código Sence Modalidad Presencial : Código Sence 1238014161
Objetivo General
Al finalizar el curso los participantes quedarán capacitados para:
- Conocer y aplicar las normas nacionales relativas al orden, seguridad, disciplina, protección del medio ambiente marino y disposiciones de seguridad y administrativas concernientes al manejo y operación segura de balsas, jaulas y bodegas flotantes, establecida en el plan de seguridad para centros de acuicultura.
- Coordinación con la autoridad marítima local, las medidas de seguridad aplicables en casos de accidentes.
- Desempeño como jefe de centro de acuicultura acreditado ante la autoridad marítima local.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
OBJETIVO | CONTENIDO |
VALORAR EL INCIPIO DE LA LIBERTAD PERSONAL ACORDE AL PRECEPTO CONSTITUCIONAL. | 1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE. CAPÍTULO I.- ARTÍCULOS 6º Y 7º CAPÍTULO III.- ARTÍCULO 19, PÁRRAFOS 2º, 3º Y 7º. |
CONOCER LAS NORMAS BÁSICAS QUE REGULAN EL ÁMBITO MARÍTIMO- PORTUARIO. | 1.2 TM-001 (D.G.T.M .Y M.M.) LEY DE NAVEGACIÓN (D.L. Nº 2.222/78) TÍTULO 1 ARTÍCULOS 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º. TÍTULO 3 PÁRRAFO 1º ARTÍCULOS 22º Y 24º TÍTULO 6 PÁRRAFO 2º ARTÍCULO 91 PÁRRAFO 3º ARTÍCULOS 95º Y 96º TÍTULO 9 PÁRRAFO 1º ARTÍCULO 142. |
CONOCER EL CÓDIGO DEL TRABAJO, EN LO CONCERNIENTE A SU DESEMPEÑO COMO GUARDIA DE SEGURIDAD MARÍTIMO. | 1.3 D.F.L. Nº 1/1994 ARTÍCULOS 3º A) Y B), 4º, 5º, 21º, 22º, 38º Nº 6, 133, 179, 181, 184, 188º, 190. |
COMPRENDER LA RELACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA MARÍTIMO- PORTUARIA CON LAS FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA. | 1.4 A.- FUNCIONES DE D.G.T.M. Y M.M. B.- FUNCIONES DE CARABINEROS DE CHILE. C.- FUNCIONES DE INVESTIGACIONES DE CHILE. |
RECONOCER LAS LEYES DE SEGURIDAD PRIVADA, EN LO CONCERNIENTE A LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD MARÍTIMOS. | A.- D.L. Nº 3.607/1981 ARTÍCULO 1º, INCISO 3º ARTÍCULO 5º BIS, INCISO 1º INCISO 6º A), B), C), D), E), F) ARTÍCULO 6º B- D.S. Nº 93/1985 ARTÍCULOS 1º, 3º, 5º, 6º, 8º, 12º,
13º, 14º, 15º, 16º. |
RECONOCER LA NORMATIVA LEGAL ANTE DELITOS FLAGRANTES. | CÓDIGO PENAL. CLASIFICACIÓN DE DELITOS RESPONSABILIDAD CRIMINAL DETENCIÓN DE SOSPECHOSOS INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD MARÍTIMA |
CONOCER Y APLICAR LOS ASPECTOS LEGALES QUE REGULAN LA LEGÍTIMA DEFENSA. | CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES, AGRAVANTES Y EXIMENTES. |
RECONOCER, PREVER Y SOLUCIONAR LOS RIESGOS MÁS FRECUENTES QUE AFECTEN LA SEGURIDAD ENCARGADA A LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD MARÍTIMOS. | A.- RIESGOS ORIGINADOS POR TRABAJADORES, CLIENTES Y VISITAS. B.- RIESGOS ORIGINADOS POR EQUIPOS, EMBARCACIONES Y VEHÍCULOS. C.- MERCANCÍAS PELIGROSAS, SEGURIDAD Y VIGILANCIA A BORDO. |
CONOCER Y APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIONES MARÍTIMAS, EN LO CONCERNIENTE AL DESEMPEÑO DE GUARDIA DE SEGURIDAD MARÍTIMO. | A.- GENERALIDADES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO. B.- FRECUENCIAS PARA COMUNICACIONES MARÍTIMAS. C.- PROCEDIMIENTOS DE LLAMADA. D.- TÉCNICAS DE COMUNICACIONES EN VHF. |
CONOCER Y APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA SALVAMENTO DE HOMBRE AL AGUA. | CAÍDA ACCIDENTAL AL AGUA. RESCATE DE PERSONA AHOGÁNDOSE. |
IDENTIFICAR Y EMPLEAR LA CONDICIÓN DEL ACCIDENTADO Y APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE: A.- CONGELAMIENTO B.- HIPOTERMIA C.- HERIDAS D.- HEMORRAGIAS E.- FRACTURAS F.- ESTADO DE SHOCK G.- PARO RESPIRATORIO H.- PARO CARDÍACO. | IDENTIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE: A.- CONGELAMIENTO B.- HIPOTERMIA C.- HERIDAS LEVES Y GRAVES D.- HEMORRAGIAS INTERNAS Y EXTERNAS E.- FRACTURAS CERRADAS Y EXPUESTAS F.- ESTADO DE SHOCK G.- PARO RESPIRATORIO 1) RESPIRACIÓN BOCA A BOCA, ADULTOS Y NIÑOS. 2) MÉTODO DE SILVESTER MODIFI- CADO. H.- PARO CARDÍACO. MASAJE CARDÍACO. |
RECONOCER Y APLICAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES Y LOS PATRONES DE CONDUCTA DE LAS PERSONAS QUE PROBABLEMENTE PUEDAN SIGNIFICAR UNA AMENAZA A LA PROTECCIÓN. | RECONOCIMIENTO NO DISCRIMINATORIO DE LAS PERSONAS QUE PUDIERAN SIGNIFICAR UN RIESGO POTENCIAL A LA PROTECCIÓN. |
DESCRIBIR LAS TÉCNICAS QUE SE USAN PARA EVITAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN. | TÉCNICAS USADAS PARA EVADIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN |
UTILIZAR EL CÓDIGO P.B.I.P. | CÓDIGO P.B.I.P.. |
RECONOCER Y APLICAR TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE SOSPECHOSOS. | TÉCNICAS Y DE FIJACIÓN DESCRIPTIVA Y SEGUIMIENTO DE UN SOSPECHOSO. |
RECONOCER Y APLICAR TÉCNICAS DEFENSIVAS CON BASTÓN DE PATRULLA Y DE INMOVILIZACIÓN DE DELINCUENTES | A.- TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN PARA ASEGURAR DELINCUENTES. B.- TÉCNICAS DEFENSIVAS CON BASTÓN DE PATRULLA |
RECONOCER Y APLICAR ACCIONES BÁSICAS PARA COOPERAR A AISLAR EL «SITIO DEL SUCESO», CONTROL Y ENTREGA DE ELEMENTOS DEL DELITO A LA AUTORIDAD MARÍTIMA. | A.- CONCEPTO DE «SITIO DEL SUCESO». B.- TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DEL SITIO DEL SUCESO. C.- TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE SEÑALES, INDICIOS, HUELLAS, INSTRUMENTOS, ETC. |
APLICAR LAS ACCIONES INMEDIATAS A SEGUIR ANTE DENUNCIA O DETECCIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS. | PROCEDIMIENTOS ANTE DENUNCIA O DETECCIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS. |