BÁSICO DE SEGURIDAD PARA JEFES DE CENTROS FLOTANTES DE CULTIVOS MARINOS
$201.600
Modalidad Presencial | Modalidad E-Learning Sincrónico Duración: 48 horas N° de Participantes: Mínimo 15 personas | Máximo 30 personas.
Pedir mas información
Descripción
Modalidad E-Learning : Código Sence 1238009241 Modalidad Presencial : Código Sence 1237989714
Objetivo General
Al finalizar el curso los participantes quedarán capacitados para:
- Conocer y aplicar las normas nacionales relativas al orden, seguridad, disciplina, protección del medio ambiente marino y disposiciones de seguridad y administrativas concernientes al manejo y operación segura de balsas, jaulas y bodegas flotantes, establecida en el plan de seguridad para centros de acuicultura.
- Coordinación con la autoridad marítima local, las medidas de seguridad aplicables en casos de accidentes.
- Desempeño como jefe de centro de acuicultura acreditado ante la autoridad marítima local.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Módulo I: "Reconocer legislación y reglamentación marítima nacional"
- Reglamento general de orden, seguridad y disciplina en las naves y litoral de la república: Capítulo I
- Reglamentos del buceo para buzos profesionales; Títulos 1,2,5, 7 y 9.
- Reglamentos de concesiones y autorizados de acuicultura.
- Reglamentos de concesiones y autoridades de acuicultura.
- Ley orgánica de la dirección general del territorio marítimo y marina mercante.
- Leyes y reglamentos laborales y tributarios.
- Ley de navegación.
- Ley de pesca y acuicultura.
- Directiva DGTMYMM. Ord nº 0-71/010.
Módulo II: "Identificar métodos de trabajo seguro."
- Prevención de riesgos y lucha contra incendio.
- Dispositivos de salvamentos y zafarranchos de hombre de agua.
- Primeros auxilios básicos: métodos de rescate, control de hemorragias, respiración artificial, quemaduras, inconsciencia, vendaje, manejo y transporte de heridos y su tratamientos.
- Procedimiento en caso de accidentes y noción de auxilios aplicables al buceo.
- Infraestructura de balsas, jaulas, plataformas, bodegas flotantes y equipamiento mínimo de seguridad
Módulo III: "Aplicar plan de Seguridad y contingencia para centros de acuicultura."
- Plan de seguridad y contingencia.
- Organización y responsabilidades.
- Presentación del plan y aprobación por parte de la autoridad marítima local.
- Preparación planificación de respuestas.
- Comunicación, logística y respuestas.
Módulo IV: "Emplear teoría del buceo."
- Conocimientos generales de la física y fisiología aplicada al buceo
- Efectos de la presión sobre el cuerpo del buzo, limitaciones y capacidad del buzo.
- Tabla I, II y III para limites de buceo sin descomposición con aire.
- Buceo repetitive a no más de 20 metros por un tiempo máximo de 20 minutos
Módulo IV: "Aplicar obligaciones de los contratistas de buzos mariscadores con equipo Hooka común."
- Obligaciones de los contratistas de buzos mariscadores con equipo hooka comùn.
- Obligaciones de los buzos mariscadores con equipos Hooka comùn hasta 20 metros de profundidad.